<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>Hola Enrique y Horacio,</p>
<p>@Enrique, estoy de acuerdo contigo en que no se debe forzar el
uso de uno u otro siempre y que hay que adaptarlo a cada ocasión,
pero hay ocasiones donde hay que sencillamente escoger una u otra.
En general no tiene mucho sentido que frases similares en la web o
el programa usen "tú" en un sitio y "usted" en el siguiente
(Típicamente no se usa "tu" y "usted", sino pronombres posesivos,
por ejemplo "Tus cuentas" y "Sus cuentas".<br>
</p>
<p>@Horacio, muchas gracias por el enlace me ha parecido bastante
interesante, aunque desafortunadamente en este caso concreto no
resuelve el problema, dado que tanto tú como usted están aceptados
en el español neutro, dependiendo del grado de proximidad entre
las personas que hablan. Y precisamente esa es mi duda, <i>Cómo
de cercanos queremos que el programa sea con el usuario?</i></p>
<p>Un saludo,</p>
<p>Guille<br>
</p>
<p><br>
</p>
<p>En esas situaciones es donde debería de haber cierta constancia
en el programa. Y también 100% de acuerdo en impersonalizar la
frase cuando sea posible, aunque siempre tengo la duda de como de
fiel hay que ser a la frase original en inglés. <br>
</p>
<div class="moz-cite-prefix">On 17/04/2021 18:58, Horacio Flores
Gomez wrote:<br>
</div>
<blockquote type="cite"
cite="mid:004101d733aa$f3c21a00$db464e00$@prodigy.net.mx">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
<meta name="Generator" content="Microsoft Word 14 (filtered
medium)">
<style>@font-face
{font-family:Calibri;
panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}@font-face
{font-family:Tahoma;
panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4;}@font-face
{font-family:Consolas;
panose-1:2 11 6 9 2 2 4 3 2 4;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman","serif";
color:#3D3D3D;}a:link, span.MsoHyperlink
{mso-style-priority:99;
color:#535353;
text-decoration:underline;}a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
{mso-style-priority:99;
color:#3D3D3D;
text-decoration:underline;}pre
{mso-style-priority:99;
mso-style-link:"HTML con formato previo Car";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
font-size:10.0pt;
font-family:"Courier New";
color:#3D3D3D;}span.HTMLconformatoprevioCar
{mso-style-name:"HTML con formato previo Car";
mso-style-priority:99;
mso-style-link:"HTML con formato previo";
font-family:"Consolas","serif";
color:#3D3D3D;}span.EstiloCorreo19
{mso-style-type:personal-reply;
font-family:"Calibri","sans-serif";
color:#1F497D;}.MsoChpDefault
{mso-style-type:export-only;
font-size:10.0pt;}div.WordSection1
{page:WordSection1;}</style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]-->
<div class="WordSection1">
<p class="MsoNormal"><span
style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:#1F497D">Hola,<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span
style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:#1F497D">Existe
lo que se llama español neutro <a
href="https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_neutro"
moz-do-not-send="true">https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_neutro</a>
que a mi parecer es lo más apropiado. Es el estándar
utilizado para las traducciones de series de TV y películas
al español, que entiendo no gusta en España, pero es
totalmente aceptado en Latinoamérica.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span
style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:#1F497D">Incluso
hay un traductor <a
href="https://traductor.babylon-software.com/espanol/neutro/"
moz-do-not-send="true">https://traductor.babylon-software.com/espanol/neutro/</a><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span
style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:#1F497D">Saludos<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span
style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:#1F497D"><o:p> </o:p></span></p>
<div>
<div style="border:none;border-top:solid #B5C4DF
1.0pt;padding:3.0pt 0cm 0cm 0cm">
<p class="MsoNormal"><b><span
style="font-size:10.0pt;font-family:"Tahoma","sans-serif";color:windowtext">De:</span></b><span
style="font-size:10.0pt;font-family:"Tahoma","sans-serif";color:windowtext">
gnucash-es
[<a class="moz-txt-link-freetext" href="mailto:gnucash-es-bounces+hfloresg=prodigy.net.mx@gnucash.org">mailto:gnucash-es-bounces+hfloresg=prodigy.net.mx@gnucash.org</a>]
<b>En nombre de </b>Enrique<br>
<b>Enviado el:</b> sábado, 17 de abril de 2021 08:53 a.
m.<br>
<b>Para:</b> Guille Lopez; <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gnucash-es@gnucash.org">gnucash-es@gnucash.org</a><br>
<b>Asunto:</b> Re: [GnuCash-es] Estilo de traducción de
GnuCash al español (tú/usted)<o:p></o:p></span></p>
</div>
</div>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<div>
<p class="MsoNormal">Hola Guille,<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Opino que no se debe estandarizar, porque
el contexto de la oración a traducir pedirá el tratamiento
más adecuado en cada caso, Por otro lado, y dado que las
traducciones literales muchas veces confunden, tambión se
podría traducir cuando fuese posible a una expresión
impersonal.<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Por ejemplo: <o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">En vez de traducir "You write" por
"Tú escribes" o "Usted escribe" se podría traducir por "Se
escribe".<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Sólo es una opinión.<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Sa0udos<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">--<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Enrique<o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">El sáb, 17-04-2021 a las 11:49 +0200,
Guille Lopez escribió:<o:p></o:p></p>
</div>
<blockquote style="border:none;border-left:solid #729FCF
1.5pt;padding:0cm 0cm 0cm
6.0pt;margin-left:4.8pt;margin-right:0cm">
<pre>Buenos días a todos,<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Estoy traduciendo GnuCash al español a través de Weblate y hay una <o:p></o:p></pre>
<pre>cuestión de estilo que me gustaría consultar con la lista.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Yo soy de España y entiendo que el uso del idioma puede variar <o:p></o:p></pre>
<pre>dependiendo de el país, por lo que en este caso me refiero a una <o:p></o:p></pre>
<pre>traducción a un español "internacional". En caso de que esta cuestión no <o:p></o:p></pre>
<pre>sea aplicable a una región/país especifico, siempre se pueden crear <o:p></o:p></pre>
<pre>traducciones adicionales.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>El caso es que en castellano tenemos dos traducciones posibles para <o:p></o:p></pre>
<pre>"you" en ingles.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>- Una sería "tú" (y tus, tuyo, etc), más informal.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>- La otra seria "usted" (y su, suyo, etc.), más formal.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Ahora mismo la traducción incluye uno y otro indistintamente pero creo <o:p></o:p></pre>
<pre>que habría que estandarizarlo. En mi opinión, la versión formal da una <o:p></o:p></pre>
<pre>impresión de respeto/antigüedad y puede que no invite mucho a nuevos <o:p></o:p></pre>
<pre>usuarios (jóvenes) a usar o involucrarse en el proyecto. Por eso yo <o:p></o:p></pre>
<pre>propondría usar siempre la versión informal de "you". Creo que va en <o:p></o:p></pre>
<pre>línea con lo que suelen hacer otras web programas y transmite una <o:p></o:p></pre>
<pre>sensación más moderna.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Por supuesto, esto es una cosa en la que tendríamos que estar de acuerdo <o:p></o:p></pre>
<pre>para implementarla de manera coherente.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>- Creéis que GnuCash debería de usar un lenguaje mas formal (usted) o <o:p></o:p></pre>
<pre>informal (tu)?<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Dado que este tema afecta a la impresión global que GnuCash da a sus <o:p></o:p></pre>
<pre>usuarios, voy a compartir la cuestión también en la lista gnucash-user, <o:p></o:p></pre>
<pre>en inglés.<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Un saludo,<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>Guille<o:p></o:p></pre>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<pre>_______________________________________________<o:p></o:p></pre>
<pre>gnucash-es mailing list<o:p></o:p></pre>
<p class="MsoNormal"><a href="mailto:gnucash-es@gnucash.org"
moz-do-not-send="true"><o:p></o:p></a></p>
<pre><u><span style="color:#535353"><a href="mailto:gnucash-es@gnucash.org" moz-do-not-send="true">gnucash-es@gnucash.org<span style="color:#3D3D3D;text-decoration:none"><o:p></o:p></span></a></span></u></pre>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<pre><o:p> </o:p></pre>
<p class="MsoNormal"><a
href="https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es"
moz-do-not-send="true"><o:p></o:p></a></p>
<pre><u><span style="color:#535353"><a href="https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es" moz-do-not-send="true">https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es<span style="color:#3D3D3D;text-decoration:none"><o:p></o:p></span></a></span></u></pre>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<pre><o:p> </o:p></pre>
</blockquote>
<div>
<pre>-- <o:p></o:p></pre>
<div>
<p class="MsoNormal">-- <o:p></o:p></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Enrique<o:p></o:p></p>
</div>
</div>
</div>
</blockquote>
</body>
</html>